Por qué las criptomonedas tienen valor

A mucha gente le cuesta entender por qué las criptomonedas tienen valor. Piensan que si no están respaldadas por un gobierno o por algo tangible, no pueden tener valor.

Las criptomonedas tienen valor porque los usuarios tienen confianza en estas. Ocurre algo parecido con el dinero fiduciario y el oro. Si nadie creyera que tienen valor, no valdrían nada. Pero ¿por qué hay gente tiene fe en Bitcoin y otras criptomonedas? Además de tener una red que ha estado funcionando sin mayores complicaciones desde 2009, Bitcoin tiene algo que lo diferencia del dinero fiduciario: es escaso. Nunca habrá más de 21 millones de bitcoines.

Por el contrario, los bancos centrales imprimen el dinero que quieren para dirigir la economía desde arriba. Como hay cada vez más dinero, este vale cada vez menos.

Es por ello que, medido en euros o dólares, Bitcoin cada vez es más valioso. Esta escasez digital fue creada en el protocolo de Bitcoin para mantener el valor de la moneda. Si bien es posible crear otra cadena de bloques similar a Bitcoin (al ser este un programa libre) y así crear más monedas, no todo el mundo adoptaría la moneda clon, pues el valor está principalmente en la comunidad de usuarios y en la confianza adquirida con los años. Existen multitud de monedas diferentes que tratan de competir con Bitcoin, pero solo tienen valor porque aportan alguna funcionalidad diferente y cuentan con una comunidad que las respalda.

¿Cómo puede ser algo digital escaso?

A diferencia de otros bienes digitales que pueden ser copiados y pegados sin límite, las criptomonedas funcionan de forma descentralizada con un mecanismo de consenso que garantiza su seguridad y escasez. Este mecanismo de consenso varía según la criptomoneda. El primer mecanismo de consenso utilizado se basa en un proceso conocido como prueba de trabajo, en el cual ordenadores llamados mineros compiten para resolver problemas matemáticos y así validar transacciones.

Como los mineros reciben recompensas económicas por minar, hay una gran red de ordenadores que mantienen la red descentralizada y funcionando las 24 horas, todos los días de la semana. La prueba de trabajo hace que sea casi imposible revertir o modificar una transacción una vez que esta es parte de la cadena de bloque. Como la red es validada por una gran cantidad de actores que reciben recompensas por su contribución y que tienen, por tanto, interés en el correcto funcionamiento de la red, no es económicamente viable acumular más del 50 % de la red para alterar la cadena de bloques maliciosamente.

Cada vez se emite menos

Tasa de inflación de Bitcoin desde sus inicios hasta el año 2040

Cada cuatro años, Bitcoin reduce las recompensas que reciben los mineros a la mitad, por lo que cada vez se emiten menos monedas. En el año 2140 la inflación de Bitcoin será del 0 %, es decir, no se emitirán nuevas monedas. Los mineros seguirán entonces recibiendo recompensas porque hay comisiones que reciben por validar transacciones. Actualmente la inflación de Bitcoin es menor que la del oro, haciendo que sea uno de los activos más codiciados y que más aumenta de valor.

Ninguna entidad central puede controlar o confiscar tus bitcoines

Otro atractivo que hace que tenga valor Bitcoin es que no puede ser confiscado por banqueros ni por nadie. Tampoco se pueden revertir pagos, como ocurre en el sistema bancario tradicional. Si mantienes segura la clave privada, nadie podrá quitarte tu riqueza.

Permite comerciar internacionalmente

Gracias a la tecnología de cadena de bloque es posible comerciar con cualquier persona del mundo que tenga acceso a Internet. Las criptomonedas han ganado reconocimiento y usuarios a lo largo del planeta, con lo cual aumenta su valor.

Conclusión

Mientras que siga existiendo Internet y personas que valoren y crean en esta tecnología, Bitcoin y otras criptomonedas similares seguirán aumentando de valor a largo plazo, pues son deflacionarias. Las personas que atesoren dinero fiduciario, por el contrario, perderán poder adquisitivo con el tiempo si los bancos centrales siguen emitiendo más dinero.

Monero y su propuesta cypherpunk siguen adelante, a pesar de las prohibiciones

A diferencia de Bitcoin y otras criptomonedas, Monero no se puede rastrear, lo que hace de esta moneda algo muy peligroso para los estados. En la Unión Europea y en muchos países ya está prohibida. Bitcoin, por otro lado, ha sido aceptada por instituciones financieras e incluso por estados como El Salvador.

Pero no siempre fue así... Bitcoin fue la criptomoneda del mercado de drogas de la dark web Silk Road, cuando era más difícil asociar una identidad real a una dirección de Bitcoin. Bitcoin antes podía usarse fácilmente para enviar pequeñas transacciones; hoy es más complicado, pues requiere el uso de sistemas de segunda capa como la Lightning Network para evitar las altísimas comisiones.

Oro y plata digitales

Bitcoin se usa más hoy en día como oro digital que como moneda corriente, pues nadie quiere gastarse algo que puede subir de valor. Monero también sube de valor en comparación con el euro y otras monedas fiduciarias, pero es más como la plata digital, porque tiene una tasa de emisión más alta que Bitcoin.

¿Bitcoin para Wall Street y Monero para mercados ilegales?

Debido a su privacidad Monero se usa bastante en comercios ilegales de la dark web, aunque también la utilizan muchos amantes de la tecnología que simplemente buscan privacidad. Existen numerosas empresas que aceptan Monero y sitios web donde gente común ofrece productos y servicios como XMRBazaar y Monero Market.

Bitcoin también goza de aceptación en todo tipo de comercios, pero muchos prefieren usar criptomonedas como Litecoin, Dash o Bitcoin Cash, ya que no requieren de tecnologías de segunda capa como la Lightning Network.

A pesar de las prohibiciones, el precio de Monero muestra resiliencia

En vez de ser olvidada, como ha pasado con monedas que fueron quitadas de plataformas centralizadas, Monero ha resistido sobre todo en plataformas descentralizadas. La minería ha aumentado, su precio ha subido (hasta 208 euros por moneda en la fecha de publicación de este artículo) y se realizan más de 20 000 transacciones por día.

Las criptomonedas como Monero son incensurables y es difícil hacer que desaparezcan, por mucho que algunos países o personalidades influyentes intenten lo contrario. Siempre habrá un caso de uso para Monero.

Cómo minar Monero y conseguir pagos instantáneos en Nano

Monero se mina con el algoritmo de prueba de trabajo RandomX, que permite que ordenadores poco potentes también puedan obtener recompensas. En este artículo enseño como configurar un ordenador para minar Monero y obtener recompensas en la criptomoneda nano de forma instantánea. Si prefieres ver cómo hacerlo en vídeo, a continuación lo tienes:

Continúa leyendo Cómo minar Monero y conseguir pagos instantáneos en Nano

Es mejor usar dinero libre

Las monedas fiduciarias no dejan de perder valor y son controladas por una pequeña élite. Por otro lado, existen criptomonedas de código libre que no pueden ser infladas y funcionan en una red peer-to-peer, sin necesidad de un banco central o administrador único. ¿Por qué conviene prestarles atención y usarlas? ¿Cómo hacerlo?

Estas monedas no dejan de ganar valor en comparación con monedas fiduciarias, porque no se pueden crear de la nada como hacen los bancos centrales cuando les interesa. Es por ello que las personas que ahorran o invierten en criptomonedas tienen una gran ventaja respecto a las personas que ahorran en dinero fíat.

Evolución del precio de Bitcoin entre marzo de 2013 y agosto de 2024
Evolución del precio de Monero entre mayo de 2014 y agosto de 2024

Pero no se trata solo de una herramienta de inversión; son monedas que pueden usarse para comprar todo tipo de bienes y servicios. Existe una gran cantidad de empresas que aceptan criptomonedas. Si una empresa no las acepta directamente, es posible en muchos casos adquirir tarjetas regalo a través de empresas que hacen de intermediarios1. Es posible vivir solo utilizando criptomonedas; yo lo he hecho durante un tiempo y sigo usándolas en mi día a día.

Continúa leyendo Es mejor usar dinero libre

El impacto medioambiental del dinero fíat

Ignorantes discursean sobre el impacto medioambiental de las criptomonedas. No tienen ni idea. ¿Cuántas guerras han causado las monedas fíat y los juegos de poder de políticos y banqueros centrales?

Las monedas fíat son inflacionarias, por lo que fomentan el crecimiento económico (¿a costa de quién y de qué?). Esa inflación también atenúa el endeudamiento de estados, es como un impuesto invisible contra los pobres y las personas sin educación financiera.

Periodistas imbéciles, banqueros centrales y políticos intentan frenar la independencia y la privacidad financiera con prohibiciones y noticias sesgadas. No lo han conseguido ni lo conseguirán. Sería como intentar prohibir los metales preciosos.

Hay criptomonedas que son una basura, que no proporcionan privacidad, etc., pero no se puede meter todo en el mismo saco. Además, el impacto medioambiental es mínimo comparado con el de las monedas fíat. Hay criptomonedas que contaminan más que otras, claro. Para quienes más se preocupan por el medio ambiente, existen criptomonedas que no usan algoritmos de prueba de trabajo.